Se encuentra usted aquí
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
DETONACIÓN DE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO EN UN SUPERMERCADO DE LA CIUDAD DE
	QUIBDO EL 25 DE FEBRERO DE 2014
Los obispos, los sacerdotes, las comunidades religiosas y los laicos comprometidos de las
	Diócesis de Quibdó e Istmina-Tadó, manifestamos:
1. El profundo dolor y la tristeza que sentimos por el fallecimiento de cuatro personas y
	las heridas causadas a otras diez en el mencionado atentado.
2. Reconocemos que la ciudad de Quibdó y el departamento del Chocó, han sido
	enormemente afectados con esta tragedia.
3. Repudiamos enérgicamente estos actos de terror y expresamos a los familiares de las
	víctimas nuestra oración, cercanía y solidaridad en el dolor común.
4. Como Iglesia, seguiremos trabajando por la defensa de la vida, el respeto a los
	derechos humanos, el acompañamiento a las víctimas, la denuncia ante las injusticias
	sociales, la promoción integral de las comunidades, y reafirmamos nuestras
	convicciones en el poder del Evangelio de la Vida como camino de paz y justicia.
5. Interpretamos este acto terrorista como responsabilidad de personas que se mueven
	en los oscuros límites de criminalidad organizada. A quienes se atrevieron a destruir
	la vida de muchas personas, a incrementar el número de viudas, huérfanos y
	mutilados, los invitamos a una conversión sincera que les permita salir de la trampa
	de la ilegalidad y la pérdida de la conciencia y de los valores humanos.
6. Requerimos del gobierno nacional y de los dirigentes locales, trabajar de una manera
	más decidida para que el pueblo chocoano tenga condiciones de vida digna.
	Sugerimos acciones concretas y audaces que aceleren el desarrollo integral de
	Departamento y se puedan superar los ciclos viciosos de empobrecimiento material y
	moral de la población. En este sentido, advertimos que, aunque los actos violentos
	contra la población civil obedecen a visiones egoístas y corazones enceguecidos por el
	odio, las situaciones de miseria económica, el desplazamiento forzado, el abandono
	del estado y las prácticas de corrupción, favorecen este tipo de violencias, muchas de
	las cuales se pudieran evitar si se ofrecieran a la población mayores oportunidades de
	estudio, trabajo, recreación, salud seguridad y otros derechos fundamentales.
7. Exigimos de los organismos de control y la fuerza pública una acción inmediata que
	logre desmantelar, mediante estrategias sistemáticas y transparentes, las
	organizaciones criminales fuertemente estructuradas, las cuales han logrado someter
	e intimidar a gran parte de la población civil desde hace largo tiempo.
8. Hacemos un llamado a toda la población chocoana para que continuemos trabajando
	por la paz. No nos dejemos desanimar por las personas que utilizan acciones
	terroristas como instrumentos de presión para sus intereses financieros y de poder.
	Pidamos al Dios de la Vida, que nos conceda poder gozar de la promesa de Cristo: “Yo
	he venido para que tengan Vida y Vida en abundancia” (Jn 10,10)
Diócesis de Quibdó – Diócesis de Istmina-Tadó
	28 de Febrero de 2014
	 
- Inicie sesión para comentar


