Se encuentra usted aquí
INFORME SOBRE MINERIA Y CONFLICTOS AMBIENTALES EN CHILE. AGOSTO 2015
INFORME SOBRE MINERIA Y CONFLICTOS AMBIENTALES EN CHILE. AGOSTO 2015
La realidad de estos ámbitos en nuestro país, no es en términos generales muy diferente a la de los países vecinos, especialmente Argentina y Perú, dado que las multinacionales de la minería, energía, agua, etc. Encuentran en nuestro continente condiciones óptimas para negocios multimillonarios, con la complicidad de las autoridades locales.
Los principales problemas para la población y el futuro sustentable de nuestro medio ambiente son:
- La minería, que junto con acaparar el agua y la energía disponible, envenena los valles y mata la vida agrícola de los mismos.
- Los relaves con alto contenido del cianuro usado, que quedan ahí en función de la solución más económica, son el riesgo permanente para los pueblos, como Caimanes.
- La destrucción de los glaciares de la alta montaña. Fuentes eternas de agua, significan un riesgo más para la supervivencia de las cuencas afectadas.
- Son infinidad de nuevos proyectos, cada vez más agresivos.
- La energía: Las sequias cada vez mayores, significan que las fuentes de hidroeléctricas, no logran responder a la mayor demanda minera, industrial y en menor grado de la ciudadanía.
Por ello se acude a termoeléctricas a carbón de una calidad altamente contaminante.
- La incorporación de energía renovable, avanza muy lentamente porque el estado no apoya tales iniciativas. Sus dueños también son grandes compañías extranjeras.
- El Agua: casi en su totalidad en manos de poderosas empresas internacionales, con la sequía, cada vez mayor número de zonas deben vivir en función de la distribución de camiones aljibes.
- La contaminación por la industria minera, industrial en las grandes urbes, el parque automotriz y las chimeneas en invierno, significa cada vez mayores situaciones de emergencia.
- El bosque nativo, mal protegido por la legalidad, es atacado permanentemente por las grandes corporaciones madereras, interesadas en su explotación y reforestar con pino y eucalipto.
- El mar chileno, está en manos de un grupo de familias asociadas con grandes firmas internacionales de la pesca. Están agotando la vida marina, especialmente con la pesca de arrastre.
En este contexto, como indica la ONG. Olca, en Chile existe un alto nivel de conflictividad social, lo que por un lado es positivo, porque demuestra la acción de las comunidades. Pero también muestra el proceso de expansión de la actividad extractiva, basado en una economía de explotación intensiva de recursos naturales,
“No hay criterios de justicia ambiental incorporados en los procesos de toma de decisiones y dictación de normas, leyes y la decisión sobre proyectos de alto impacto ambiental. No se revisa que esto esté perjudicando más a un sector de la población que a otro, que es lo que ocurre en Chile, donde los sectores más vulnerables, los más débiles, los más pobres son los que pagan mayores costos ambientales. Y eso también se revela a partir de esta cartografía como criterio de justicia ambiental”,
En el atlas se registran algunos casos como Isla Riesco, Pascua Lama y Punta Alcalde. En ese sentido, y bajo una mirada de ecología política, el mapa demuestra que suelen ser las comunidades pobres, en muchos casos indígenas, las que reciben los impactos más negativos de los países “en vías de desarrollo” o “del tercer mundo”.
Sin embargo, pese a la falta de poder económico de las comunidades, la carencia de recursos y la estrategia de represión a los dirigentes, la movilización que se va logrando, deja una esperanza, ya que se han ganado juicios o los proyectos se han cancelado, lo que se puede considerar como “victorias de la justicia ambiental”.
Este COR. Chile, participa en la Coalición por el cuidado de la creación, desde donde nos sumamos a las luchas por el cuidado de la Pacha Mama, en sintonía con los dramáticos llamados que nos hace el Papa en su encíclica Laudato Si, que también estamos difundiendo.
- Inicie sesión para comentar