Tecnología
Tecno-Feudalismo
Tecno-Feudalismo, el sigiloso sucesor del capitalismo
El economista griego Yanis Varoufakis describe un nuevo modelo, al que llama Tecnofeudalismo (por su vínculo con el viejo sistema feudal) basado en la generación de riquezas por las rentas que reciben los dueños de las empresas de la nube, la nueva clase dominante nubelista.
La ONU pide crear un panel científico internacional que vigile los avances de la inteligencia artificial
“El campo de la IA ha evolucionado rápidamente, produciendo una cantidad abrumadora de información y haciendo difícil descifrar el bombo publicitario de la realidad. Esto puede alimentar la confusión, impedir la comprensión común y beneficiar a las grandes empresas de IA a expensas de los responsables políticos, la sociedad civil y el público”.
CURSO BÍBLICO DESDE LA CATEQUESIS DE MONS. ROMERO
El eje central de este curso sobre La catequesis de Mons. Romero, sigue básicamente el libro “La Palabra no está encadenada” de Armando Márqez Ochoa utilizando recursos de entrevista simulada. Contiene preguntas sobre la puesta en práctica de las enseñanzas de Mons. Romero que tratan de estimular el actuar. Como instrumentos utiliza vídeos y PDF.
ATENCIÓN: Demandas de gobiernos contra grandes empresas tecnológicas por amenazas a la salud mental
Descolonizar el mundo y la vida
La descolonización del mundo y de la vida es un tema que despierta el interés de muchísimas personas a nivel global, pero es complejo y multidimensional. Ya en la propia formulación aparecen explícitamente dos dimensiones de la descolonización necesaria:
Inteligencia Artificial: luces y sombras
Programa radial de Mundo Solidario emitido el 26 de octubre de 2023 por CEPALC - Encuentro Radio, conducido por Sulman Hincapié, Co-Secretaria de SICSAL con la participación de
Ana María Lozano (Colombia) y José Manuel Mira (España), miembros de la Comisión de Tecnología de ConVida20.
Histórica multa de 1.200 millones de euros a Meta por enviar datos de los europeos a EEUU
La Comisión de Protección de Datos irlandesa ha anunciado que impone una multa de 1.200 millones de euros a Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, por saltarse la normativa europea de privacidad.
Francia prohibe usar Office 365 y Google Workspace en los colegios
El Ministro de educación nacional de Francia ha dicho que en los colegios del país no deben utilizarse versiones gratuitas de Microsoft Office 365 o Google Workspace, una posición que refleja la preocupación europea, creciente, sobre la soberanía de los datos, la competencia y las reglas de privacidad.
Dilemas y retos de nuestra era digital
Publicado en la revista Éxodo (España), el documento forma parte de un Trabajo de Fin de Máster presentado por Luis Diego Sarabia en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en septiembre de 2021 y supone una reflexión sobre la tecnología informática en relación con la autonomía de las personas y el enriquecimiento de terceros.