Se encuentra usted aquí
Libros electrónicos
Los libros que aquí aparecen son publicaciones de SICSAL, o sus amigos que los han cedido, o bien libros disponibles en internet, que nos han parecido útiles. Están en formato electrónico para poder ser leídos en computadoras o lectores de e-book. En algunos casos se distribuyen bajo la licencia original de la obra o licencia Creative Commons. Nuestro único deseo es la difusión de la cultura y el conocimiento, y el acceso a la misma de los económicamente más débiles. Si en algún caso contravenimos los deseos del autor al poner aquí un libro suyo, le rogamos que nos lo haga saber para proceder a eliminarlo.
El 24 de marzo de 1980 Monseñor Romero fue asesinado. Si hubiera que presentar ejemplos de solidaridad, nada más iluminador que su vida y obra; él motivó un proceso de solidaridad y una vez desencadenado, supo vivir su realidad eclesial y su propia fe en solidaridad con los otros.
La razón de ser de la fe y la esperanza se hallan contenidas en esa obra de amor que es la solidaridad.
La solidaridad primera es la de Dios con nosotros y nosotras: “el dolor de los pobres toca el corazón de Dios...” y Romero afirma “Mi posición de pastor me obliga a ser solidario con todo el que sufre y a acuerpar todo esfuerzo por la dignidad de las personas...”
La solidaridad no es sólo una virtud, sino que expresa la misma identidad de Dios. Si Dios es amor, si Dios nos amó primero, si Dios nos ama, “debemos amar- nos unos a otros como El nos amó. (1a. Juan, 4).
Treinta años después, en un mundo en donde se imponen las reglas del mercado como valor supremo, en el que cada día aumenta el número de las personas que tienen hambre, que la vida y los derechos de los pequeños e indefensos están cada día más amenazada y que el modelo neo-liberal está lejos de ofrecer soluciones, ¿tiene sentido seguir siendo solidario y seguir afirmando que la opción por los pobres es fundamental en la misión de las iglesias y en nuestra vida?
El mercado decide en forma categórica quién va a vivir y quién va a morir. El sujeto creyente en el Dios de la vida, el único absoluto, puede resistir la idolatría del mercado y ser solidario con sus víctimas: los excluidos y la naturaleza dañada. El sujeto creyente oye el grito de los pobres y el grito de la tierra.
Al cumplir 30 años del martirio de Monseñor Romero, queremos que nuestra solidaridad sea como una verificación práctica del principio del amor, como opción por el Reino de los pobres y por los pobres del Reino y que desemboque en el compromiso por la justicia, como una de las consecuencias de nuestra dimensión política.
Esto es lo que quieren presentar estos escritos que a continuación siguen, recibidos de las diversas regiones de nuestro SICSAL, recuperar la palabra de Monseñor y demostrar que continúa viva, es actual y desde nuestra fe y solidaridad construir una sociedad nueva, en todas las dimensiones
Parafraseado del prólogo de Raquel Sarabia, Copresidenta de SICSAL
Romero, 30 años después by SICSAL is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://sicsal.net/romero/30Aniversario/Romero30AnyosDespues.pdf.
En el último medio siglo Chile ha vivido situaciones históricas muy especiales, variadas y no exentas de luces y sombras, por severos transtornos políticos, sociales y económicos. El país se ha visto expuesto a drásticos cambios culturales.
En este contexto el autor del libro "UN MISIONERO ESPAÑOL EN CHILE" nos habla sobre muchos hechos compartidos por el pueblo chileno, desde su particular experiencia misionera. La mirada sobre ellos está impregnada del Evangelio. El autor se esfuerza en mostrarnos el rostro viviente de Cristo en los más sufrientes con la autoridad de quien ha dejado su propia tierra para servir al prójimo más necesitado.
La lectura de los hechos históricos, la inserción en medio del pueblo creyente, la acogida confidente de quien necesita ser escuchado, está inmersa en el espíritu de las opciones pastorales de las Conferencias Episcopales Latinoamericanas y del Caribe. En estas líneas el lector se encontrará con la Iglesia de Puebla, Medellín y también de Aparecida.
La lectura de este escrito a nadie dejará indiferente.
Un misionero español en Chile by Jesús Rodríguez Iglesias is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://sicsal.net/recursos/JesusRodriguez_MisioneroChile.pdf.
Jesús Rodríguez Iglesias nació en España en 1928, en el campo de la provincia de Lugo. Cursó Estudios Mercantiles en La Coruña y tfue empleado de RENFE. A los 28 años de edad se marchó a Salamanca a una residencia de estudiantes para el presbiteriado. Aquella casa tenía la característica de recibir personas adultas que, como él, tomaban la opción de ser misioneros. Tras estudiar Filosofía y Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y obtener la Licenciatura en Teología, en 1963 tuvo lugar la ordenación presbiterial. Tras realizar un año de estudios en Roma, en 1965 comenzó su servicio ministerial en cinco parroquias del borde de la ciudad de Santiago de Chile, donde ha seguido trabajando durante 43 años.
Publicación de un libro por Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón titulado
“Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar en España”.
Hace un par de meses, la Editorial Aguilar, mostró su interés por publicar nuestro libro HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, que nos prologó Noam Chomsky.
Cuando ya se había concretado como fecha de publicación el libro el 19 de octubre y se había comenzado su promoción en la web de Aguilar y en librerías, los editores nos comunicaron que la empresa deseaba retrasarla sin otra explicación de por medio, lo que nos obligó lamentablemente a desestimar su publicación en esa editorial. Se confirmaba así lo difícil que resulta difundir en España, en los momentos en que son más necesarias que nunca -como ahora en periodo pre-electoral-, ideas alternativas al pensamiento único que predomina en el debate político y social.
Para solventar esta situación hemos optado por ofrecer nuestra obra gratuitamente en formato pdf a través de la red y en una nueva edición impresa en Ediciones Sequitur que, con la colaboración de ATTAC España, se ha arriesgado a publicar rápidamente este libro que estará en librerías al precio de 10 euros a partir del 31de octubre (de 2011).
Tenemos la firme convicción de que solo haciendo que la ciudadanía sepa lo que de verdad está sucediendo en nuestra economía y divulgando las alternativas que existen a esta aguda crisis del capitalismo podremos salir de ella con más empleo y bienestar social, como demostramos en este libro.
Por eso llamamos a divulgar esta versión en pdf, a estudiarla y difundir sus propuestas y pedimos a todos los lectores que se conviertan ellos y ellas mismas en distribuidores del libro una vez que se encuentre impreso.
Contra la censura de los grandes oligopolios y el pensamiento único que imponen los poderes económicos, financieros y mediáticos defendamos la pluralidad y la libertad de pensamiento conociendo y difundiendo el pensamiento crítico.
Tomado de la web de ATTAC desde la que también es posible descargar el libro en formato PDF
¿Quien fue Jesús? ¿Cómo entendió su vida? Qué alternativa quiso introducir con su actuación? ¿Donde está la fuerza de su persona y la originalidad de su mensaje? ¿Por qué se le ejecutó? ¿Cómo terminó su aventura?
Un relato vivo y apasionante de la actuación y el mensaje de Jesús de Nazaret que partiendo del estado actual de la investigación, lo sitúa en su contexto social, económico, político y religioso desde los datos más recientes.
Seguir a Jesús
Jesús no dejó detrás de sí escuela, al estilo de los filósofos griegos, para seguir ahondando en la verdad última de la realidad. Tampoco pensó en una institución dedicada a garantizar en el mundo la verdadera religión. Jesús puso en marcha un movimiento de seguidores que se encargaran de anunciar su proyecto del Reino de Dios. De ahí proviene la Iglesia de Jesús. No hay nada hay más decisivo para nosotros que reactivar una y otra vez dentro de la Iglesia el seguimiento fiel a su persona. El seguimiento a Jesús es lo único que nos hace cristianos. Aunque a veces lo olvidamos, esa es la opción primera de un cristiano: seguir a Jesús. Esta decisión lo cambia todo. Es como empezar a vivir de manera diferente la fe, la vida y la realidad de cada día (entresacado del libro).
Libro electrónico sobre Monseñor Romero. Los textos fueron escogidos por James R. Brockman, S.J., conocedor íntimo del pensamiento de Óscar Romero. Con excepción de algunos artículos periodísticos, se trata de transcripciones literales de sus homilías, reproducidas como la palabra hablada en su estilo original.